Dentro del proyecto, nuestro objetivo es empoderar a los jóvenes a través del conjunto de actividades. Durante este proceso, los jóvenes implementarán sus actividades y desarrollarán proyectos locales para abordar los desafíos en sus propias comunidades.
El programa se implementará con 40 jóvenes, esperamos que al menos 20 proyectos sean desarrollados por los jóvenes involucrados en el campo del emprendimiento social enfocados en los temas de comunicación local desde la pobreza hasta la exclusión. Durante este proceso, apoyaremos a los jóvenes en tres etapas: Capacitación de Inicio del Programa Give a Chance (tiene como objetivo calificar a los jóvenes como emprendedores), Módulo Virtual (Tiene como objetivo hacer que los jóvenes colaboren entre sí mientras monitorean sus proyectos locales) y Capacitación en Evaluación del Programa Give a Chance em> (Planes para desarrollar nuevas iniciativas por parte de los jóvenes).
Además de eso, esperamos que trabajadores juveniles experimentados participen en el programa como mentores para apoyar a los jóvenes a lo largo de este proceso de manera contextual y técnica. Habrá una formación de cualificación para que los mentores aumenten sus habilidades para interactuar con los jóvenes y, al mismo tiempo, se les proporcionará material de orientación para la implementación del programa general.
El programa de tutoría se implementará en junio de 2024 y la convocatoria se publicará en mayo.
¡Programa Da una Oportunidad!
La convocatoria del Programa se publicará desde esta página en la sección Menú de Convocatorias en junio de 2024.
El programa consta de tres etapas:
1. Lanzamiento del programa Da una Oportunidad
Para llegar a los jóvenes, implementaremos una capacitación inicial sobre el emprendimiento social, el trabajo juvenil y la consideración de los contextos sociales para implementar las actividades de emprendimiento social. Luego, los jóvenes desarrollarán sus propios proyectos desde cero y nos los presentarán durante esta actividad. De esta manera, podrán tener una primera experiencia en la presentación de sus ideas y el desarrollo de una idea sobre la implementación de proyectos de emprendimiento social.
2. Implementación de Proyectos Locales y Módulo Virtual:
Proporcionaremos financiación inicial basada en compras en especie (el dinero no se entregará a los participantes, pero los bienes y servicios serán adquiridos en caso de necesidad por las organizaciones asociadas) hasta 1800 EUR. Durante este proceso, los jóvenes incluirán a otros jóvenes de su comunidad local en la implementación de proyectos de emprendimiento social que generen ingresos a largo plazo y al mismo tiempo contribuyan a los problemas sociales de las comunidades.
3. Evaluación del programa Da una Oportunidad
Durante del vigésimo mes del proyecto, evaluaremos las experiencias de los participantes y comprenderemos cómo funcionó el proceso y cuáles fueron los desafíos durante la implementación general de las actividades. Por lo tanto, esta actividad del proyecto nos dará la oportunidad de ver los problemas y desafíos dentro del programa para implementar otro programa similar a largo plazo.
Días Demo
Las organizaciones (GEGED, Verdesur, AVWB y ASED) implementarán días de demostración para presentar las ideas de los jóvenes e involucrar más a la comunidad local en el proceso. La idea de implementar estos eventos es encontrar financiación para las ideas de los jóvenes y hacer sostenibles sus iniciativas implementadas dentro del proyecto.
Durante los días de demostración, los participantes involucrados en el proyecto compartirán los resultados de sus proyectos con los business angels, las organizaciones de financiación y las organizaciones públicas y privadas locales para atraer a una audiencia más amplia a las actividades mientras intentan encontrar financiación adicional. El objetivo de la actividad es aumentar la sostenibilidad del proyecto.
Sostener el Cambio
Las capacitaciones para Sostener el Cambio se implementarán con 20 representantes de organizaciones en cada país. El objetivo de estas formaciones es multiplicar el conocimiento a nivel de organización sobre el emprendimiento social, compartir experiencias y aumentar la visibilidad de Erasmus+ y otros programas de financiación de la UE en los países socios y del programa. Planeamos presentar los resultados en un formato de capacitación de capacitadores para garantizar que los resultados del proyecto inspiren a los demás y se utilicen para la sostenibilidad de las actividades del proyecto.
La convocatoria de esta actividad se publicará en julio de 2025.