GEGED implementa actividades con jóvenes y refugiados para promover la solidaridad en el ámbito de la educación, la integración juvenil y el voluntariado. Las actividades principales se centran en la implementación de actividades educativas locales a través de la participación de voluntarios internacionales involucrados en proyectos del Cuerpo Europeo de Solidaridad. GEGED pretende concienciar sobre los problemas y cambios que afectarán al futuro de las personas durante años, como la crisis global de migrantes y refugiados, el aumento de la desigualdad de oportunidades en la educación, el relevo generacional y la adaptación de los individuos a estas generaciones, y la digitalización. .
Verdesur es una asociación sociocultural local que involucra a jóvenes en actividades enfocadas al empoderamiento a través de la creatividad y las artes. Tienen experiencias distintivas en la implementación de proyectos de cooperación. Proporcionan oportunidades de movilidad para los jóvenes e implementan actividades del Cuerpo Europeo de Solidaridad en su ciudad. Su principal área de trabajo es el desarrollo rural, la creatividad y el arte, la inclusión y la construcción de paz a través de actividades artísticas. Ven esta oportunidad de involucrar a los jóvenes de las zonas rurales que se encuentran en condiciones económicas difíciles para que inicien nuevos proyectos y al mismo tiempo contribuyan a su empoderamiento.
AVWB es una ONG juvenil de base con Sello de Calidad en ESC. Comenzaron a organizarse a partir de un proyecto sobre la protección del medio ambiente, que les demostró que en nuestra sociedad no hay suficiente información entre los jóvenes sobre la disponibilidad para aprender, comprender y desarrollarse en el ámbito no gubernamental y el voluntariado. La organización tiene como objetivo tener una nueva generación de jóvenes líderes y voluntarios que puedan asumir responsabilidades en su comunidad. También apunta a mejorar la conciencia cultural, social, ambiental y de salud entre los miembros de la sociedad, así como a organizar y mejorar el trabajo voluntario entre los jóvenes. Tienen experiencias sobre emprendimiento social e implementación de actividades de emprendimiento social con jóvenes.
ASED tiene como objetivo empoderar a los jóvenes aumentando sus habilidades e involucrándolos en oportunidades de movilidad. Para ello, ASED implementó intercambios juveniles, seminarios, talleres y sesiones de capacitación enfocados en temas sociales y ambientales en las comunidades. Implementan círculos de debate y debates semanalmente sobre diferentes temas para involucrar a los jóvenes entre sí y hacerles comprender los problemas sociales. Tienen amplios vínculos con los jóvenes de la comunidad local y pueden llegar a los jóvenes con menos oportunidades gracias a las redes que tienen en su propia organización.